Source: Carlos Minguela Munoz¸ PKF Malta
El permiso de residencia en España para inversores extranjeros es una de las novedades que se incluyen en la nueva Ley de Emprendedores 14/2013 implantada por el Gobierno español y publicada en el BOE el 28 de septiembre¸ con el fin de apoyar a los emprendedores y fomentar su internacionalización.
La sorprendente medida ha provocado diferentes corrientes de opinión¸ tanto entre analistas¸ como entre medios de comunicación y gente de a pie.
Partiendo de que aún es pronto para valorarla en España¸ lo cierto es que a Portugal no le ha ido demasiado bien¸ y cuenta con una legislación parecida a la española.
De cualquier forma¸ la prioridad debería ser crear empleo¸ el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier país¸ y a juzgar por los antecedentes de Portugal no ocurre así. Es decir¸ parece que allí la medida no atrae a inversores de verdad¸ sino que ante la posibilidad de emprender¸ comprar activos financieros o adquirir un inmovilizado¸ la mayoría prefiere esto último con vistas a alquilarlo o a esperar una subida de su precio¸ así que la medida ha contribuido mayoritariamente a sostener la caída del precio de la vivienda y a inyectar dinero en el sector inmobiliario¸ lo cual no es¸ ni mucho menos¸ suficiente. Otro dato interesante es que los inversores prefieren realizar los desembolsos en propiedades únicas¸ situadas en lugares concretos o en ciudades importantes como Lisboa.
En el caso de España se siga la misma tendencia¸ probablemente los inversores acudirán en su mayoría a ciudades como Madrid y Barcelona¸ lo cual no ayuda a zonas o autonomías pequeñas.
Es cierto que el permiso de residencia por inversión es relativamente nuevo en España¸ y necesita tiempo¸ mejoras y probablemente un ajuste¸ pero los expertos coinciden en que es una buena oportunidad de atraer negocio aquí si se desarrolla de una manera correcta. Y es que pese a su situación actual¸ España sigue siendo un país de gran atractivo turístico donde vivir o pasar una temporada¸ ya sea por clima¸ comida o cultura¸ aspectos muy sugerentes y que cualquier persona valora.
Programa de residencia por inversión en Malta
Otro de los países pertenecientes a la Unión Europea que se ha sumado recientemente a la lista de países (Portugal¸ España¸ Chipre¸ Grecia¸ Letonia¸ Austria o Reino Unido entre otros) acogidos a esta medida es Malta¸ a través del llamado Programa de Ciudadanía por Inversión (Citizenship Programme by Investment).La medida fue presentada en Octubre de 2013 y ya está funcionando.
Los solicitantes del permiso (siempre mayores de edad) deberán desembolsar 650.000 EUR en un Fondo Nacional de Desarrollo puesto en marcha por el Gobierno¸ de los cuales el setenta por ciento irá destinado al Fondo Nacional Social de Desarrollo (National Development and Social Fund)¸ encargado de la creación de proyectos unidos a la educación¸ el desarrollo tecnol&oac