Juanma Blázquez Hernández. Gestoría FAL-ASEFIN
En el marco de la coyuntura consistente en la sombra del rescate que se cierne sobre la economía española y con el trasfondo del descontento social con el gobierno español y sus políticas de austeridad¸ descubrimos que dicho rescate es inminente¸ si bien según fuentes del ejecutivo no será utilizado como fuente de liquidez si no como instrumento de garantía para que el Banco Central Europeo active su plan de compra de bonos españoles y relaje la presión de los mercados de deuda soberana.
De este modo¸ tal y como aseguró el ministro de economía y competitividad Luis de Guindos¸ España consigue su objetivo de colocar su deuda rebajando el coste financiero derivado además de inyectar una dosis de seguridad en los inversores.
Sobre el momento en el cual se formalizará la petición de rescate se baraja la hipótesis de que están a la espera de conocer que ningún miembro del Eurogrupo vaya a bloquear la operación¸ lo cual supondría un duro golpe y la caída a niveles mínimos de la confianza.
Por su parte¸ el ejecutivo alemán¸ con Ángela Merkel a la cabeza junto a su escudero y ministro de finanzas Wolfgang Schäuble apoya el rescate a la economía española pero pretende demorar su votación para realizarla junto a las de los rescates correspondientes a Grecia y Chipre¸ También inminentes y con el objetivo de rebajar su desgaste político.
Con esta situación¸ aun siendo de incertidumbre el bono español ha caído hasta los 394 puntos básicos¸ coyuntura en la que ha colaborado la no rebaja de calificación de la deuda española por parte de Moody´s.