Pasiones urbanas. As� somos as� compramos

Source: Juan María Blázquez Hernández¸ Gestoría FAL-ASEFIN¸ February 2014


En cualquier mercado¸ para cualquier producto o servicio que queramos ofrecer las empresas uno de los principales factores a la hora de que tenga éxito es el deseo o necesidad que tienen los consumidores de adquirirlo¸ podemos ofrecer algo muy bueno¸ pero si no satisfacemos una necesidad¸ o al menos la creamos para satisfacerla a posteriori¸ navegamos a la deriva.

Aunque este enfoque es bastante clásico¸ con los cambios sociales experimentados tales como una sociedad globalizada¸ con acceso a una gran cantidad de información¸ se plantea una situación de mercado más homogénea en la que los perfiles de consumidores se difuminan y disuelven¸ ya que se tumban los estereotipos por este auge del “acceso a todo”¸ coyuntura que empuja a los ciudadanos a moverse por sus pasiones y por tanto tratan de sentirse realizados a través de lo que realmente les apasiona¸ desarrollando su vida en torno a ello.

Este escenario provoca la necesidad de segmentar el mercado no de la forma tradicional¸ si no de una manera difusa conocida como “investigación fuzzy”¸ y que consiste en que no todo es blanco o negro¸ también existen los grises¸ lo que agrupa a los ciudadanos en varios grupos llamados macro pasiones¸ tratando de generalizar al máximo dentro de unos límites que no minoren la exactitud de la investigación.

En Gestoría FAL-ASEFIN hemos encontrado un profundo estudio llevado a cabo por ESADECREAPOLIS y ESADE Business School¸ llamado “Pasiones Urbanas” y que ahonda fuertemente en el tema que tratamos¸ considerándolo el máximo exponente del mismo.

Dentro de dicho estudio vemos en la práctica lo aquí tratado¸ ya que trata de analizar las pasiones de los ciudadanos de entre 25 y 60 años en las ciudades de Madrid y Barcelona¸ por ejemplo encontramos la pasión de “cuida y disfruta de tu vida” dentro del cual encontramos estilos de vida como el culto al cuerpo¸ el vegetarianismo¸ el gusto por los viajes¸ la gastronomía… lo que nos muestra que el determinado gusto por algo no es excluyente de ningún otro¸ así¸ del estudio llevado a cabo encontramos algunas curiosidades como estas:

– La pasión por las mascotas provoca un uso muy intensivo de Facebook¸ de hecho una de cada tres mascotas tiene un perfil en redes sociales.

– Los medios más consumidos por los aficionados al Rock/Heavy son la Sexta y la revista de corazón Cuore.

– Los aficionados a las motos consideran la crisis una oportunidad para depurar a aquellos “falsos” aficionados¸ que sólo lo son en épocas beneficiosas.

– El 88% de apasionados con el Culto al Cuerpo tiene una enfermedad.

– Un perfil de elevado poder adquisitivo podrá comprar un reloj de montaña de más de 500€¸ pero seguirá comprando en Zara Mercadona.

Por todo ello¸ en Gestoría FAL-ASEFIN consideramos de vital importancia hacer que cada produc