Grand Hotel Budapest: Met�fora del �xito empresarial

Source: Juan María Blázquez Hernández. Gestoría FAL-ASEFIN

En el filme dirigido por el director Wes Anderson y protagonizado por el actor Ralph Fiennes¸ el cual encarna a un conserje-encargado de hotel¸ encontramos un retrato de la Europa de entreguerras y vemos cómo sucedieron algunos de los acontecimientos que formaron el contemporáneo viejo continente.

Dejando delado la acción de la película encontramos varias lecciones de Management que aplicadas correctamente aseguran el éxito de la organización empresarial¸ estas lecciones se van sucediendo de una forma sutil y metafórica a lo largo de la cinta filmográfica.

Como epicentro del éxito nos muestra conseguir el “Client First”¸ ideología centrada en la satisfacción del cliente¸ en superar sus expectativas para conseguir su fidelidad. En la película vemos esto en cómo el protagonista conoce y maneja la psicología de sus clientes además de ser un confidente para ellos¸ con un gran componente de profesionalidad que trata de infundir al resto de trabajadores y nos enseña que una dirección centrada en el cliente no puede dejar de lado la calidad de su capital humano¸ de sus trabajadores.

Unido a esta filosofía basada en la calidad del capital humano nos muestran cómo una gestión por valores¸ en la que la coherencia de los ejecutivos genera lealtad¸ reciprocidad entre empleados y alta dirección¸ forma un “contrato psicológico o emocional” en el que la máxima es cumplir con los valores de la organización¸ situación que sin duda alguna saca lo mejor de cada trabajador o directivo de una empresa ya que su relación está basada en la confianza mutua.

Esta confianza mutua nace en la película ya en la entrevista previa en la que el encargado contrata a su botones de confianza¸ en la que se convierte en su mentor.

Mediante esta caracterización¸ trata de llevarle al conocido como “State of Flow” descrito en 1991 por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi¸ según el cual este estado lleva al empleado a una absorción por su trabajo con una gran motivación y satisfacción intrínseca. Para ello se define una estrategia en la cual unida a una correcta percepción de las aptitudes del trabajador se plantean altos niveles de desafíos que despierten y desarrollen sus capacidades innatas y hagan florecer su actitud¸ sacando lo mejor de sí mismo y aumentando el valor añadido de los productos y servicios de su empresa.

Por último la obra cinematográfica nos muestra algo muy importante actualmente y que en la Europa de aquellos años pudo nacer¸ es el networking u organización en red¸ por la cual las empresas se sirven incluso de servicios de la competencia para ofrecer lo mejor a sus clientes¸ lo que otorga a su organización de la capacidad de adaptarse a cambios en el mercado¸ incorporando servicios subcontratados o eliminándolos en función de las necesidades de la demanda con una gran facilidad.

Estas son algunas de las tendencias actuales en management cuyo éxito es innegable¸ si bien la mayor dificultad radica en adaptarlas en la organización y ponerlas en práctica¸ en Gestoría FAL-ASEFIN como parte de nuestro ámbito de ases