El Premio Nobel Paul Krugman se autopromociona inyectando una dosis de pesimismo a la Eurozona.

Juan María Blázquez Hernández¸ PKF Malta. 15¸ May 2012

 

 

 

El que fuera Premio Nobel de Economía en el año 2008¸ el Estadounidense Paul Krugman ha manifestado en su columna semanal del The New York Times que la salida de Grecia de la Eurozona se puede producir en los próximos meses¸ con las consiguientes dificultades que ello supondría.

Según el economista¸ la coyuntura se produciría “posiblemente en Junio”¸ y conllevaría la restricción de los depósitos bancarios en países como España e Italia¸ lo que es conocido como “el corralito” y que ya ocurrió en 2001 en Argentina¸ y por el cual se limitan o restringen las retiradas de efectivo de las sucursales bancarias.

El proceso seria el siguiente: la salida de Grecia de la Zona Euro traería consigo que los ahorradores¸ especialmente españoles e italianos trasladasen sus fondos a bancos alemanes por miedo¸ entonces se establecerían controles y limitaciones a las transferencias y retiradas de efectivo¸ es decir¸ el temido corralito.

Como consecuencia de esto¸ ha redactado Krugman¸ el BCE tendria que inyectar grandes cantidades de liquidez al sistema para evitar el colapso de la banca¸ y llegados a este punto¸ Alemania tendría que ceder a las exigencias de cambio de estrategia por parte de los países del sur¸ proporcionándoles garantías para rebajar los intereses de su deuda y aceptar mayores tasas de inflación o de lo contrario llegaría el fin de la Eurozona.

Si bien es cierto que esto puede ocurrir al estar basado en criterios económicos fiables¸ cabe reseñar que el experto en economía se encuentra en plena promoción de su nuevo libro¸ lo que puede indicar que su apocalíptico vaticinio en parte esta motivado parta dar a conocer su obra: ¡Acabad ya con esta crisis! en el que indica las causas de la crisis económica actual junto a los motivos de que sea tan severa¸ ofreciendo consejos para salir de la misma.

 

 

 

Imagen: http://www.newsrealblog.com