Juan María Blázquez Hernández¸ PKF Malta. 15¸ May 2012
![]() |
El miercoles dia 23 de Mayo el pleno de la Eurocámara aprobó por amplia mayoría la introducción de esta tasa¸ que gravaría al sector con mayor movimiento de operaciones de la economía en la actual crisis¸ el financiero¸ suponiendo para las arcas públicas un importante aumento de sus ingresos¸ cifrados en torno a 60.000 millones de euros¸ los cuales no son en absoluto despreciables.
El sector financiero¸ en una situación de injusticia con el resto de sectores económicos hasta el momento no soportaba cargas de impuestos sobre sus operaciones¸ sin embargo ahora estará gravado con una pequeña tasa la cual se defiende de las críticas por la posible evasión haciendo que sea más caro evadirla que pagarla¸ ya que esta se abonará sólo con poseer un valor¸ con lo que si no se abona no se tiene la seguridad de ser el poseedor legal.
Por otra parte¸ estarán gravadas las operaciones en las cuales su emisión¸ compra o venta tenga lugar en alguno de los países adscritos a esta tasa¸ también las emitidas vendidas o compradas por una institución cuya sede se encuentre en uno de estos países europeos¸ que no son todos los de la Unión Europea puesto que estados como Malta¸ Suecia¸ Reino Unido y Chipre no la aplicaran.
Esto supone un triunfo para las reivindicaciones llevadas a cabo por algunas instituciones como la ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y la Ayuda a los Ciudadanos)¸ o el Movimiento 15-M. Sin embargo¸ puede hacer perder todo el crédito a las palabras del ex-presidente del Banco Central Europeo¸ Jean-Claude Trichet¸ que aseguraba que la creación de un impuesto de estas características iba a provocar el éxodo de la inversión financiera hacia el exterior de la Unión Europea¸ el tiempo disfrazado de juez¸ como siempre dictara sentencia.
Imagen: http://www.dosmanzanas.com/