Juan María Blázquez Hernández¸ PKF Malta¸ April 2012
Tras el anuncio del paquete de medidas de austeridad llevado a cabo por parte del gobierno de Mariano Rajoy para aliviar el déficit y a la vez insuflar confianza a los inversores¸ durante la semana pasada el bono español a 10 anos llego a situarse por encima del 6%¸ acercándose peligrosamente al record que alcanzo del 7% en Noviembre y situando así la prima de riesgo cerca de los 500 puntos básicos. Este hecho probablemente se haya producido tanto por el sentimiento de parte de los inversores que ven estas medidas poco susceptibles de llevarse a cabo como por la idea de que este plan de austeridad contraiga aun más la economía.
Mientras tanto¸ el euro experimentó una caída respecto al dólar situándose en 1¸30$¸ por tanto¸ el mensaje de los inversores es claro¸ España es una de las principales fuentes de ansiedad financiera¸ bien es cierto que esta situación se ve acentuada por la especulación en los mercados de deuda europeos¸ en los que la deuda española es una de las preferidas por la actual situación de incertidumbre económica que atraviesa el país.
El hecho de que aumente el rendimiento de los bonos españoles¸ afecta aún mas al ya resentido sector bancario dificultándole captar pasivos¸ ya que los inversores ven mayor seguridad en la deuda soberana a unas rentabilidades casi parejas. Esto ha propiciado¸ según datos oficiales¸ que la liquidez inyectada a los bancos por parte del BCE se ha utilizado para comprar bonos del tesoro español¸ para así elevar la demanda y aliviar la subida de intereses.
Sin embargo¸ y pese a la incertidumbre¸ en la primera subasta de la semana llevada a cabo este martes¸ se ha producido la sorpresa ya que el tesoro español ha conseguido en su emisión que la demanda sea 3¸19 veces mayor que la oferta¸ situándose los intereses de las letras emitidas a 12 y 18 meses entre el 2¸73% y el 3¸2%.
En la segunda prueba de confianza a la que se ha sometido la deuda del tesoro español esta semana¸ durante la jornada del jueves¸ se ha conseguido colocar mas del total previsto en bonos a 2 anos y obligaciones a 10 con una rentabilidad del 3¸52% y del 5¸78% respectivamente y calmando nuevamente la situación de incertidumbre de la semana precedente. Esta vez la demanda fue 2¸7 veces mayor que la emisión.
http://www.publico.es/dinero/430083/espana-paga-mas-intereses-por-su-deuda-a-largo-plazo
http://www.diariocritico.com/economia/prima-de-riesgo/deuda-espanola/subasta-de-deuda/410679